RELACIONAL
2018-2002 Strangership. Encuentro fortuito con desconocidos que desencadena una colaboración para reflexionar sobre la confianza, el sentido de dar y recibir y las normas relacionales. Copenh- ague y Praga.
2014 The Stranger’s Message. Intercambio entre desconocidos por medio de textos en el celular para mantenerse conscientes de los revelaciones que obtiene durante un día cotidiano. Los men- sajes se compendian en una exhibición que hay que ver bajo la luz de los celulares. Praga.
2010 Conversación sobre Melodrama Mexicano. Colaboración con el grupo de performance La Lleca. Una mexicana con esposo checo, una checa hija de mexicana, una polaca enamorada de un mexicano, juntas exploran los mitos del amor en México, analizando las formas mediáticas del melodrama mexicano y abriendo la discusión al público. Presentada en el Centro de Readaptación Femenil, Tepepan.
2009 Intercambio Epistolar. Colaboración con el grupo de performance La Lleca. Intercambio epis- tolar entre personas en reclusorio y personas en cargos públicos. México.
2007 Link. Intervención en la vía pública que genera conversaciones apropósito de las relaciones amorosas y las limitaciones que nos impone estar unido a otro. Querétaro.
SITIO ESPECIFICO
2018 A place that moves. Recorrido en el cementerio Assitens guiado por el geólogo Petr Ilsøe para reflexionar sobre las piedras ahí encontradas, los fósiles y el pensamiento mágico. Presenta- do en Copenhague.
2018 Too soon too late. Concepto y coordinación artística. Centenario de la formación de nuevas naciones en Europa. Bruselas, Bélgica y Hungría.
2018 Körkérdés . Exhibición inmersiva de video proyecciones y performance en sitio específico. Presentación en Budapest, Hungría.
2018 NaMIE…bėga gyvenimas. Cía. HoME Co-directora. Obra basada en el ilustrador lituano Tarabilda y presentada en su casa en ruinas antes de que sea remodelada por un nuevo dueño. Presentada en Kaunas, Lituania.
2018 Phenomenological Recipes. Instalaciones y performances basadas en instrucciones para explorar el espacio. Presentada en Praga.
2017 -2018 The Mirror will make our living room look bigger. Exhibición inmersiva de video proyecciones y performance en sitio específico. Presentaciones en Praga y Budapest.
2017 THE EnTIEtled. Cía. HoME Co-directora. Intervención en el espacio público. Un grupo de oficinistas (actores) realizan rituales corporativos y toman las calles a manera de manda de ani- males salvajes. Presentado en Praga.
2016 Kotona. Cía. HoME Co-directora. Obra basada en la vida de una voluntaria, migrante y sus tres hijas, que por huir la violencia doméstica, se encuentran en esta nueva ciudad. Presentada en su domicilio en Helsinki, Finlandia.
2012 Xallitic. Audioguía y performance en vía pública que rescata la historia del barrio Xallitic. Presentado en Xalapa.
2011 Voicequake. Dir. Stagecode. Intervención en el espacio público en coordinación con el coro de la ciudad. Reconocimiento de rutas en desuso. Presentado en Praga.
2010 Hunger. Cía HoME, Dir. Howard Lotker. Creación de performance a partir de la vida de un chef, obra realizada en su departamento. Presentado en Praga.
2007 Fashion Action. Desfile de modas de vestidos escultóricos y dispositivos para contener rela- ciones colectivas hechos con ropa de segunda mano. Presentado en Praga.
2007 Secretaría de Relaciones Interiores. Performance e instalación participativos en los que el público registra un sueño perdido para subscribirlo al Archivo Muerto de la SRI . Un mes después todos reciben una carta de rechazo a su solicitud. Creado para las antiguas instalaciones de la SRE, Tlatelolco.
2007 Phoneperformance. Performance para mensajes de texto y encuentro furtivo en la vía públi- ca para enterarse de la vida de un desconocido. Presentado en México y Praga.
INMERSIÓN
2019-2020 Insider. Pieza de RV que combina video inmersivo y paisajes táctiles. Presentada en Brno y Olomouc.
2013-2018 Interruptor. Video instalación para entablar un diálogo visual y simbólico. Presentado en Portugal, Chipre, República Checa, Alemania, Armenia, Rumania, y Rusia.
2013, 2015 Reminiscencia. Pieza para audífonos que explora la memoria auditiva con un paisaje binaural. Presentada en Praga.
2015 Réplicas visuales. Instalación participativa con lentes de vídeo Cinemizer, para hacer copias de imágenes con obstrucciones sensoriales. Presentada en Berlín.
2014 Instalaciones intermedia para la Feria del Libro Coahuila. Cine para los oídos / Viaje pro el Multiverso / Entrega inmediata / Diálogos virtuales. Coahuila.
2010 Audiowitness. Instalación para un espectador con audio-guía. Mexico, Praga.
2010 El desconocido recibe un regalo. Ritual chamánico visual para un espectador. Mexico, Pra-
ga.
INTERMEDIA ESCÉNICO
2016 In the house of _______. The Blavatsky Society. Video performance que revisa fenómenos paranormales y pseudo-ciencias. Presentado en Praga y Berlin.
2010 Conversación sobre Melodrama Mexicano. Coreografía, comida, conversación y video-ma- nipulación de películas de la época de oro del cien mexicano. Presentada en México, Polonia, Praga.
2009 Theorem of Wanting. Video mapping y performance escénico participativo. Presentado en México, y República Checa.
2007 Body Conference. Documental performativo sobre la aceptación del cuerpo. Presentado en México, y República Checa.
2004 Brutality of Fact. De la serie Tríptico basado en la obra de Francis Bacon. Objetos ópticos y coreografía. Presentada en Praga.
2004 Fakt. Vestuario objetual e instalación de suspensión del cuerpo. Presentada en Praga.
2002 Estrategias de lo humano. Artes visuales, instalación y coreografía, pieza basada en el Ma-
nual de urbanidad y buenas costumbres de Antonio Carreño. Presentada en México.
INSTALACIÓN PERFORMATIVA
2010 Audiowitness. Piezas sonoras para un espectador que son creadas en vivo y de forma per- formativa.
2007 Exposición e-Videncias de carne y hueso. Instalaciones creadas en colaboración con la in- tervención de acciones performativas que reflexionan sobre el cuerpo como material y la fragilidad humana. Presentada en Aguascalientes.
– Estudio sobre el hecho y la Fragilidad. Instalación de objetos ópticos y magnéticos. Colaboración Alain Kerriou. Presentado en México, Querétaro, Praga.
– Habitar de Arena. Espacio arquitectónico y video. Colaboración Jorge Ramírez. Presentado en México y Aguascalientes.
– Imprint. Instalación creada con la acción simbólica de la documentación del cuerpo en el espa- cio. Presentada en Aguascalientes y Querétaro.
– Birth of Belly Button. Performance y video instalación de objetos creados a partir de las cavida- des corporales. Colaboración Sara Padilla. Presentada en Aguascalientes.
2007 Melodrama Mexicano. Video instalación que comenta la idiosincracia emotiva del cine mexi- cano en su época de oro. Presentado en Polonia.
AUDIOVISUAL – CINE EXPANDIDO Y CINE EN VIVO
2018-2019 Telekinetic Assault Group. Ritual audiovisual, intervención de película y performance. Presentado en Praga.
2018 El lenguaje de lo que no se entiende. Laboratorio Visual en el Conjunto de las Artes de Guadalajara.
2017-2018 Stereopresence. Videoperformance para escena. Presentado en México, Querétaro, Guadalajara y Praga.
2017-2018 Fantom. Grupo Sabotanic Garden. Dir. Pasi Makela. Performance de cine experimen- tal y expandido. Creación de visuales. Presentaciones en Viena y Praga
2018 Orgy in Rhythm. Grupo Sabotanic Garden. Dir. Pasi Makela. Concierto y performance dura- cional. Creación de visuales. Presentaciones en Praga.
2015 “The Window / Sayat Nova”. Intervención escénica del legado del Dir. de cine Sergei Para- janov. Presentaciones Praga, Olomouc, Munster,
2013-2018 What She Does VJ táctil. Intervención de películas en vivo con medios análogos. Pre- sentado en México, Chipre, Portugal, Rusia, Alemania, Rumania, Armenia, Polonia y República Checa.
VIDEO, VIDEODANZA
2012 Happiness. Basado en el diario de una mujer que dijo encontrar solo una página de felicidad en todo su contenido. Presentado en México y Praga. Selección oficial de Festival de video danza Agite y Sirva.
2015 Atarashii hi. Video comisionado por Gurun Gurun artistas sonoros para la pieza del mismo nombre. Video seleccionado con mención honorífica en el Festival Agite y Sirva.
2011 Content. Video arte y arte postal. Un paquete que viaja por más de un mes llega a su destino para revelar una URL, la documentación del momento en que fue empacado. Presentado en Brooklyn, NY.
2000 Onírica video-danza. Narrativa visual de la posibilidades de la presencia en el ensueño. Se- lección Jornada de Videodanza de la Cineteca Nacional. Presentado en México
COREOGRAFÍA
2010 Honestly Old. El cuerpo como instalación y coreografía. Basada en el texto del mismo nom- bre de la dramaturga Sodja Lotker.
2004 Tajemství of the Bull’s Eye. Del tríptico Brutality of Fact, basado en la obra pictórica de Fran- cis Bacon. Presentada en Praga.
2003 Soledad. Coreografía y participación de público. Basada en el aislamientos por las barreras creadas por idiomas. Presentada en Praga.
2001 Silencio y viceversa. Cía. Poliglotas del Cuerpo. Coreografía basada en La Significación del silencio de Luis Villoro. Presentada en México.